Cigarrillos son la mercancía más decomisada por contrabando
Nacionales

Cigarrillos son la mercancía más decomisada por contrabando

El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) informó ayer el decomiso de 3.3 millones de unidades de cigarrillos en La Vega, los cuales se presume estaban destinados a ser distribuidos y comercializados de manera ilegal en el país, según una nota de prensa. 

La confiscación se suma a los 15.5 millones de unidades de productos a base de tabaco y derivados que incautó el Ceccom en el primer trimestre de 2025, convirtiéndose en las mercancías con mayor volumen retenido, muy por encima de los dos millones de medicamentos que se incautaron en igual período.

La institución comunicó que el decomiso se produjo en un terreno baldío, ubicado en las proximidades del kilómetro 7 de la autopista Duarte, en el sector La Penda, en el cual sorprendieron a varias personas mientras realizaban el trasiego ilegal de los cigarrillos.

Los vehículos y la mercancía fueron trasladados bajo custodia a la sede del cuerpo militar para los trámites correspondientes.

Durante 2024, los cigarrillos figuraron como el producto más decomisado, en términos de unidades, por las autoridades del cuerpo militar, que evitaron que 34.3 millones de unidades de estos productos contrabandeados ingresaran al mercado, de acuerdo a los registros estadísticos. 

Añadió que la acción se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Mesa de Ilícitos, coordinada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y en la que participan diversas instituciones públicas y privadas, para combatir el comercio irregular de mercancías.

De igual forma, la Dirección General de Aduanas comunicó en marzo pasado la destrucción de 19 millones de cigarrillos que fueron incautados en distintos pasos fronterizos, puertos y aeropuertos del país, al intentar ser introducidos ilegalmente, dejando el Estado de percibir por pago de impuestos más de 150 millones de pesos.

Pérdidas al Estado

Se estima que el fisco pierde cerca de 2,000 millones de pesos cada año por el contrabando de cigarrillos, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *