El 70 % de los estudiantes del sector público iniciará en tanda extendida
Educación

El 70 % de los estudiantes del sector público iniciará en tanda extendida

Durante el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de EducaciónAncell Scheker, aseguró que la política de tanda extendida, que actualmente abarca el 70 % de los centros públicos del país, se mantiene firme y en expansión, pese a ciertas dificultades que ha presentado el sistema. 

Durante una entrevista en un programa de CDN, Scheker explicó que más de 5,500 planteles ofrecen jornada de 8 horas, y reiteró que "nunca la política de la tanda extendida se ha dejado, retrocedido o se ha pensado eliminar, todo lo contrario, se ha seguido aumentando, cada día se agregan nuevos centros a jornada escolar extendida". 

No obstante, reconoció que en algunas localidades, debido a emergencias estructurales, falta de aulas o alta demanda, algunas escuelas han tenido que pasar temporalmente a una doble tanda. Puso como ejemplo un plantel de Santiago, donde más de 900 estudiantes fueron reubicados tras detectarse fallas en la infraestructura

La funcionaria aseguró que estas situaciones son transitorias y que en el plazo de uno a dos meses, con la instalación de aulas auxiliares, esos centros retomarán la tanda extendida

Scheker destacó que el currículo está diseñado para aprovechar las ocho horas con asignaturas, reforzamientos en lectura y matemáticas, además de clubes escolares, deportes, arte, educación ciudadana (novedades que entran en este año escolar) y talleres técnicos como programación y robótica. 

Desafíos técnicos del nuevo año escolar 

  • Cupos: en cuanto a los desafíos técnicos del año escolar, la viceministra mencionó la presión por la demanda de cupos en las escuelas, lo que ha obligado a alquilar aulas, aulas auxiliares prefabricadas y buscar el apoyo en asistencia escolar en el sector privado.

"Los que no encontraron cupo en los centros de su preferencia, porque estaban llenos, desde el distrito educativo lo han redirigido hacia otro centro educativo o hacia una de estas alternativas que podría ser el programa de asistencia con sector privado o un nuevo espacio que se haya habilitado o alquilado", precisó. 

La viceministra señaló que, "no quiero decir que tal vez hay alguna familia que en el día de hoy se le esté todavía comunicando o este identificando donde va, pero ya todos los cupos están identificados y ya cada familia indicándole a donde le corresponde". 

Hizo un llamado a las personas con temas de cupo a que acudan al Ministerio de Educación para que se le pueda resolver. 

  • Los docentes: También informó que más de 3,600 docentes del banco de elegibles fueron nombrados para cubrir vacantes y, junto a personal contratado, se completaron las plazas pendientes. 
  • El tema de la infraestructura: Scheker reconoció que varios centros educativos requieren reparaciones y mantenimiento correctivo. Aunque admitió que ha habido retrasos debido a la reciente conformación de la Dirección de Infraestructura como unidad descentralizada ejecutora, lo que implicó procesos de estructuración, licitación y compras. 

"Todo eso lleva un tiempo y hay reparaciones que se están realizando en este momento y otras que se desarrollarán a lo largo del año y esa es una realidad que tenemos que ir mejorando en algunos centros educativos", explicó. 

Kits escolares  

Respecto a los insumos, reconoció el retraso en la entrega de kits escolares por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) debido a los procesos de contratación de proveedores. 

Asimismo, precisó que ya se han entregado más de 900 mil kits de uniformes y mochilas, pero aún faltan por completar los 2 millones, cuya distribución concluirá en septiembre. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *