El ministerio público, junto a miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), allanaron y desmantelaron la tarde de ayer el Sinaloa Drink en Baní, que había anunciado abrir sus puertas al público este sábado.
Pasadas las 2:00 de la tarde el procurador fiscal de la provincia Pervia, Ángel Darío Tejeda Fabal, en compañía de otros miembros del ministerio público y agentes de la DNCD, DICRIM, ocuparon el local donde funcionaría el negocio de expendio de bebidas alcohólicas, que alude en su propaganda comercial a uno de los mas temibles carteles de la droga en el mundo, así como a reconocidos capos del narcotráfico.
Al ser cuestionado por Listín Diario el magistrado Tejada Fabal explicó que actuando por órdenes de la procuradora general de la Republica, Yeni Berenice Reynoso, a nombre de la Mesa de Seguridad Ciudadana y dando cumpliendo a la Ley 50-88, procedieron a cerrar el Sinaloa Drink, localizado en el barrio Santa Rosa de Baní.
Expresó que los propietarios del negocio estaban violando la ley 50-88 de drogas y sustancias controladas, “que prohíbe en su articulo 36 la exaltación y la propaganda al narco cultura, al consumo de drogas, aunque sea sublinalmente y, a la venta de drogas”, lo que conlleva a penas de tres a 10 años de cárcel”.
También las autoridades procedieron a desmontar la propaganda alusiva a la narco cultura que decoraba la fachada y promovía este drink, que incluso se proponía a extender sus actividades hasta el amanecer del domingo, lo que ha causado un gran escándalo y mucha inquietud en la población banileja y el país.
Un dato curioso
Cuando las autoridades desmotaron los afiches que decoraban el Drink Sinaloa, en su vuelo superior, debajo se podía leer un viejo letrero que dice, “Esta es la casa de Dios y Puerta del Cielo”, esto, porque según explicaban vecinos del lugar era el local de una iglesia hace años atrás.
El negocio en cuestión está localizado especificameen el mismo corazón del barrio Santa Rosa, al sureste de esta ciudad sureña, justo en la calle Genoveva Miniño.
Reacción de los dueños
Los dueños del Sinaloa Drink explicaban a las autoridades que no podían cerrar las puertas de su negocio porque tienen “todos los permisos requeridos por los organismos oficiales. “Yo tengo todos los permisos, todos”, gritó Francis Alejandro Arias, uno de los dueños. Una fuente oficial confirmó a Listín que Francis Arias y su hermana Adalgisa, tienen los permisos de Salud Publica, Cuerpo de Bomberos, Ayuntamiento local y de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
Los hermanos Arias expresaron que cuando solicitaron el registro del nombre en la Onapi, les indicaron que ya ese nombre estaba registrado para un negocio que opera en la ciudad capital, por lo que “me aprobaron mi negocio, pero bajo el nombre Sinaloa”.
Alerta de Listín
Un reportaje publicado ayer por Listín Diario indica que la apertura del centro de expendio de bebidas alcohólicas, ha encendido las alarmas en la comunidad, “no solo porque su nombre evoca a una de las organizaciones criminales más sanguinarias del mundo, sino por exhibir sin pudor en sus paredes las figuras de peligrosos capos del narcotráfico”.
Dijo que ante esta grave afrenta, la inacción no es una opción, y que las autoridades y ciudadanía tienen que desempeñar rol crucial.
