La Junta Monetaria aprobó ayer una serie de medidas que implicarán un mayor control del mercado cambiario y la disminución de factores especulativos, al tiempo que facultan al Banco Central a sancionar y suspender a las entidades financieras e intermediarios que incumplan las disposiciones del Reglamento Cambiario.
La decisión fue adoptada en la sesión ordinaria de septiembre, luego de un proceso de consulta pública realizado en agosto de 2025.
Las reglamentaciones obligan a que todas las operaciones de compra y venta superiores a 10,000 dólares o 10,000 euros se registren en la plataforma electrónica del Banco Central, lo que permitirá a la institución contar en tiempo real con información completa sobre precios y volúmenes transados.
Con ello, se refuerza la transparencia y la efectividad en la ejecución de la política cambiaria.
Asimismo, se introducen lineamientos de conducta para todos los actores del mercado, que deberán garantizar los mejores precios posibles, rapidez en la ejecución de las órdenes y plena transparencia en beneficio de los clientes.
Estas normas se alinean con el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario y obligan a que los márgenes entre compra y venta reflejen las condiciones reales del mercado, evitando desviaciones abusivas.
Sanciones
El Banco Central también podrá sancionar y suspender a los participantes que violen la normativa, en especial a quienes apliquen márgenes cambiarios desproporcionados o incumplan con la reportería de información.
Además, se incrementan los requisitos de capital y de reservas patrimoniales para los intermediarios cambiarios, según el volumen y naturaleza de sus operaciones, con el fin de reforzar la solidez y resiliencia del sistema.
Estas medidas se complementan con las aprobadas en marzo pasado, que redujeron a 25 % del capital los límites de las posiciones netas en moneda extranjera y bajaron de 10 millones de dólares a cinco millones de dólares el incremento semanal permitido.
Con estas reformas, se informó, la Junta Monetaria procura consolidar un mercado de divisas más seguro, transparente y disciplinado.