La multinacional PepsiCo presentó ayer a las autoridades dominicanas la instalación de un sistema de biodigestión en sus instalaciones de la República Dominicana, con el que procesarán los residuos orgánicos de papas y plátanos –parte de la materia prima para la elaboración de meriendas bajo la marca Frito Lay y Lay´s– para producir energía limpia que será reutilizada en sus operaciones.
Con una inversión de 498 millones de pesos, este biodigestor representa la primera infraestructura de su tipo instalada por la compañía en toda América Latina y el cuarto en el mundo de acuerdo a la directora ejecutiva (CEO, por sus siglas en inglés) de PepsiCo en América Latina, Paula Santilli.
Destacó que el sistema cuenta con la capacidad de producir hasta un 20 % de la energía que consume la empresa actualmente en el país.
El biodigestor podrá procesar más de 3,200 toneladas de residuos orgánicos y lodos.
Estos, una vez procesados, producirán biogás, una fuente de energía renovable a partir de la cual se generarán más de 280,000 kilovatios de energía al mes, lo que fortalecerá la matriz renovable de la empresa, que ya cuenta con más de 3,000 paneles solares instalados.
Una respuesta a la falta de energía
Durante el acto de inauguración, Santilli explicó que se tomó esta decisión confiando en el clima de inversión de la República Dominicana, y como una respuesta a la falta de energía.
"No podemos faltar continuamente con calidad-producto cuando la energía se corta y, al mismo tiempo, con el alto costo energético. Esto nos viene a ayudar a reducir el consumo", aseguró, tras destacar las bondades de reutilizar los residuos orgánicos de los alimentos con los que hacen sus productos. "Esto nos da una circularidad increíble", destacó.
Capital humano
Subrayó que la empresa cuenta con que el talento humano dominicano "aprenda a usar una tecnología nueva, a full", para que luego contribuyan a capacitar a otros en México y Colombia, los próximos dos destinos en los que la empresa proyecta hacer una inversión similar.
"Ese know-how se va a quedar en Dominicana", destacó Santilli, y manifestó que la ubicación estratégica, el capital humano, y las buenas prácticas los motivaron a realizar esta decisión de inversión.