El presidente Luis Abinader se refirió ayer al aumento del gasto anual en compra de vehículos en un 123 % durante sus primeros tres años de gestión, a pesar de que ha ordenado limitar estas adquisiciones desde junio del 2021 como parte de un plan de austeridad.
Durante LA Semanal con la Prensa, informó que solicitó al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) hacer un estudio para que ofrezca información más detallada sobre la publicación hecha al respecto por Diario Libre.
Señaló que, el mismo trabajo periodístico dice que la mayoría corresponde a la compra de vehículos del Sistema de Transporte Estudiantil (Trae), la Policía Nacional y las ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Resaltó la importancia de que estas instituciones cuenten con un transporte para poder cumplir con sus funciones.
"Lo hemos llevado también con bastante rigurosidad en la medida de que tampoco afecte la calidad del servicio público, porque tenemos que comprar esos autobuses de Trae, tenemos que comprar los vehículos de la Policía, tenemos que comprar los vehículos del 911, que ahí mismo, en ese reportaje, lo afirma", expresó.
En el reportaje también se menciona la compra de vehículos menos esenciales como yipetas. Al respecto Abinader señaló: "También mencionan otros vehículos, creo que lo menciona, dice uno en tal sitio, dos en tal sitio, pero mandé a hacer un estudio del Ministerio de Administrativo para que nos dé esos detalles de esa información", acotó.
Senasa
Abinader aclaró que las denuncias sobre presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no surgieron por reportajes y que fue el propio Gobierno quien, en noviembre del 2024, autorizó al Ministerio Público a iniciar la investigación.
"Quiero decir lo siguiente: fue el Gobierno dominicano que depositó, con autorización nuestra, en noviembre del 2024, (la solicitud) para que lo investigara el Ministerio Público. La investigación que hay ahora, antes de cualquier reportaje, fue desde nosotros que vino esa investigación", afirmó.
El mandatario explicó que, además de la acción del Ministerio Público, la Cámara de Cuentas lleva varios meses realizando una auditoría, así como la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril). Mientras, la Procuraduría y la Dirección de Antifraude también desarrollan indagatorias paralelas.
Advirtió que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción, especialmente en el sector de la salud.
"Cualquiera que haya sustraído fondos públicos, y especialmente de (la) salud, debe enfrentar consecuencias drásticas en términos de la justicia", aseveró.
Senasa anunció para hoy, martes 9 de septiembre, la apertura de un proceso de licitación pública para contratar una firma que lleve a cabo una auditoría externa, que abarcará los sistemas tecnológicos, los procesos administrativos y operativos, así como las finanzas y los pagos realizados por la entidad.