Santo Domingo.- Las doce entidades que componen la Unidad Técnica Operativa (UTO) del Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (CADSECI), del Ministerio de Interior y Policía, celebraron el primer encuentro de coordinación del año 2025, con el propósito de socializar los principales aspectos del Boletín Estadístico 2024 y presentar los avances técnicos del sistema de información que juntos componen.
Con este boletín se pondrá a disposición de quienes toman decisiones, académicos, técnicos y a toda la ciudadanía los principales indicadores, cifras y tendencias de seguridad ciudadana correspondiente al año 2024. Asimismo, fueron discutidos los nuevos mecanismos de contraste, integración y validación de los datos reportados por las fuentes, puestos en marcha en la actual gestión encabezada por la ministra Faride Raful e implementados para mejorar la calidad de los datos y transparencia del proceso estadístico que los producen.
El encuentro fue encabezado por el director del CADSECI Omar Pérez y como invitado especial el doctor Alejandro Abreu, presidente de Concejo Nacional de Drogas, quien tuvo a su cargo el discurso inaugural.
“‘Comunicación es hacer común la acción”, puntualizó el doctor Abreu. En esta frase, el prestigioso sociólogo dominicano enmarcó su discurso orientado a destacar la importancia de contar con un sistema de información de seguridad ciudadana que aporte datos oportunos, confiables y robustos, para el diseño e implementación de políticas públicas en el sector. En este contexto, se resaltó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional y la comunicación oportuna a la ciudadanía. Asimismo, Omar Pérez indicó cómo las recientes implementaciones del CADSECI y la UTO ejemplifican las buenas prácticas puntualizadas por el doctor Abreu.
Asimismo, representantes de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) valoraron el esfuerzo en la implementación de los nuevos mecanismos de contraste, integración y validación de los datos gestionados por el CADSECI que apuntan al uso de estándares y normalización de la producción estadística en la República Dominicana.
En la actividad participaron representantes de la Policía Nacional, Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Procuraduría General de la República (PGR), el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), Consejo Nacional de Drogas (CND), Observatorio Dominicano de Drogas (ODD), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Ministerio de Defensa (MIDE) y el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Dirección de Comunicaciones