El Inabie investiga a suplidores de almuerzo por riesgo sanitario
Salud

El Inabie investiga a suplidores de almuerzo por riesgo sanitario

Ante la denuncia de varias escuelas donde el almuerzo escolar ha llegado con presencia de gusanos o crudo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que el Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos se reunió con los suplidores responsables de las entregas.

El martes 4 de noviembre, estudiantes del Liceo Ramón Emilio Jiménez aportaron a Telenoticias la presencia de gusanos en la comida que se les proporcionó.

Este hecho fue captado en un video donde se muestra la irregularidad. Los estudiantes hicieron la denuncia para que se investigue el caso y se tomen las medidas correspondientes, alertando sobre el riesgo que representa para la salud de los alumnos.

"Quise compartirlo para que se investigue y se sepa lo que está pasando, ya que esto puede afectar la salud de los estudiantes. Gracias por su atención y espero su ayuda para que esto no siga pasando", expresó el joven en el audiovisual.

Sobre este caso, Inabie, a través de su departamento de control de alimentos, se dirige al centro para constatar las condiciones de higiene utilizadas para repartir el almuerzo escolar a los estudiantes.

“Según la información enviada, luego de realizar una evaluación exhaustiva, se determinó que el incidente pudo haberse originado por el uso de un envase de comida diferente al que normalmente se utiliza en la escuela. Dicho envase no formaba parte del suministro oficial del comedor, lo que pudo haber comprometido la integridad del alimento contenido en él”, expresó el comunicado de la entidad.

Las medidas tomadas por la institución fueron revisión de lote, entrevistas con el personal encargado de la preparación y distribución de los alimentos, análisis del video grabado por el estudiante, reunión con técnicos especializados en seguridad alimentaria y diálogo con los implicados directos a la situación.

Carne presuntamente cruda

El pasado miércoles 29 de octubre, en la escuela Estela Mercedes Azcona, según estudiantes y docentes, se sirvió una carne cruda o mal cocida correspondiente al almuerzo escolar. Esta situación se encuentra bajo investigación, tanto el director del centro educativo como el proveedor de los alimentos que son proporcionados a este.

El día en que se tomaron las fotografías, luego difundidas en diversas plataformas, se distribuyó sancocho con arroz; al percatarse del estado rojizo en la carne, se alarmaron y reportaron la situación.

“La institución ha implementado inspecciones adicionales y controles más estrictos para garantizar que todos los estándares de seguridad y calidad se cumplan en cada entrega”, dicta un comunicado emitido por Inabie.

La institución informó que está realizando una investigación exhaustiva al suplidor involucrado, para garantizar que, si se confirma algún incumplimiento, se adopten las medidas correctivas y sanciones correspondientes, protegiendo siempre la seguridad de los estudiantes.

Según informaciones, la comida de ese día fue preparada en la cocina del programa de almuerzo escolar ubicada en Las Lavas, municipio Villa González, desde donde se distribuye a varios centros educativos de la zona.

La situación salió a la luz luego de que la comunicadora Yubelkis Castillo, del municipio de Navarrete, publicara en su página de Facebook Family Ferbukera unas imágenes del almuerzo acompañado del mensaje: “Una pregunta: ¿Esa carne está cocida, precocida o cruda? Les leo y respondo.”

Con relación a esta publicación, cientos de usuarios reaccionaron señalando que, a simple vista, la carne servida a los niños parecía cruda, lo que encendió el debate en redes y generó fuerte rechazo comunitario.

Asimismo, padres y comunitarios de Villa Nueva pidieron a las autoridades mayor supervisión y control de calidad en la preparación y distribución de los alimentos que reciben los estudiantes, afirmando que los niños merecen comidas seguras, nutritivas y en condiciones adecuadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *