Juan Soto y Junior Caminero no estarán en el Juego de Estrellas 2025, y la decisión ya ha provocado críticas dentro y fuera del terreno. Ambos dominicanos registran números superiores a los de algunos peloteros que sí fueron convocados, lo que plantea dudas sobre la justicia del sistema de elección de las Grandes Ligas.
Soto, jardinero de los Mets de Nueva York, viene de ser elegido Jugador del Mes de junio en la Liga Nacional. A la fecha, suma 21 cuadrangulares, 51 carreras impulsadas, un porcentaje de embasarse de .396 —el segundo mejor de la Liga Nacional— y un OPS de .904, séptimo en su circuito.
Esta es su primera temporada con los Mets tras firmar un contrato récord de 765 millones de dólares. Y aun así, quedó fuera.
El golpe resulta aún más difícil de justificar cuando se comparan sus estadísticas con las de otros jardineros seleccionados por el mánager de la Liga Nacional. Fernando Tatis Jr. (.261 AVG, 15 HR, 39 RBI, .800 OPS) y Kyle Stowers (.280 AVG, 16 HR, 46 RBI, .866 OPS) tienen cifras inferiores en los principales renglones ofensivos. Soto no solo los supera en poder y producción, sino que también se ubica entre los diez mejores de toda la MLB en OPS.
"Poner esos números con otro nombre y la conclusión sería simple: debe estar en el Juego de Estrellas", escribió un analista de USA Today, al señalar que el nombre sí importa, pero el sistema puede fallar incluso con los más reconocidos.
Algo similar ocurre con Junior Caminero, tercera base de los Rays de Tampa Bay, uno de los talentos jóvenes más consistentes del momento. Con 21 cuadrangulares, 57 impulsadas, 40 extrabases y un slugging de .508, se perfilaba como una elección natural. Pero fue dejado fuera.
El que sí entró en su lugar fue Alex Bregman, de los Medias Rojas de Boston, quien promedia .299, con 11 cuadrangulares, 35 empujadas y un OPS de .938. Aunque Bregman muestra un buen contacto, sus cifras de poder y producción están por debajo de las de Caminero, y actualmente está en lista de lesionados. ¿Cómo justificar la elección de un jugador inactivo sobre uno que lidera a su equipo y está en plena forma?
Víctima de un año duro entre lanzadores
El caso de Framber Valdez, de los Astros de Houston, es distinto. Con 115 ponches en igual número de entradas, una efectividad de 2.90 y un WHIP de 1.15, su exclusión puede explicarse por la sobresaturación de lanzadores con estadísticas similares en la Liga Americana. Ocho de los diez lanzadores con mejor efectividad fueron seleccionados.
El zurdo de los Astros de Houston, Framber Valdez, vio cómo su sólida temporada se quedaba cortísima ante una rotación histórica en la Liga Americana, perdiendo su lugar en el roster del Juego de Estrellas 2025 en Atlanta.
Pese a sus cifras impresionantes —10 victorias, cuatro derrotas, efectividad de 2.90, 115 entradas lanzadas y 115 ponches—, Valdez quedó fuera en un grupo plagado de talento de primer nivel.
La selección de lanzadores abridores por el mánager fue especialmente intensa este año:
- Hunter Brown (Astros) lidera las Grandes Ligas con una efectividad de 1.82 y WHIP de 0.90, consolidándose como pieza clave de Houston.
- Tarik Skubal (Tigres) repite como All-Star con una efectividad de 2.02, WHIP de 0.81 y más de 140 ponches en 116 entradas.
- Garrett Crochet (Medias Rojas) comanda la Liga Americana en ponches y lidera en entradas lanzadas, con una ERA de 2.39.
- Max Fried (Yankees) mantiene una marca de 11–2, ERA de 2.27 en 119 innings, subrayando su consistencia.
- Jacob deGrom (Rangers) volvió dominante, con una efectividad de 2.13 en poco más de 100 episodios.
- Kris Bubic (Reales) y Yusei Kikuchi (Angelinos) se ubicaron en el top 10 de ERA en la Liga Americana.
- Shane Smith (Medias Blancas) y Bryan Woo (Marineros) completan la nómina, elegidos por su juventud y proyección.