Las EDE: administradores con salarios de lujo y pocos resultados
Economía

Las EDE: administradores con salarios de lujo y pocos resultados

A pesar de devengar un salario casi 22 veces superior al promedio cotizable mensual de la República Dominicana, que en agosto pasado fue de 38,166.72 pesos, y por encima incluso del sueldo del presidente de la República, los administradores de las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) continúan sin dar resultados en la disminución de las pérdidas.

Recibir ingresos que oscilan entre los 660 mil y los 828 mil pesos mensuales no es motivo suficiente para que los titulares de EdeesteEdenorte y Edesur frenen y reduzcan las pérdidas de electricidad en esas compañías públicas, que en septiembre de 2025 se incrementaron casi un punto porcentual con relación a igual mes del año anterior, pasando de 37.5 % a 38.4 %.

Además, en el más reciente informe de desempeño de las empresas eléctricas estatales, que elabora el Ministerio de Energía y Minas (MEM), correspondiente al pasado septiembre, se evidencia un aumento en los gastos operativos de las EDE y una disminución de las inversiones en los primeros nueve meses del corriente, en comparación con 2024.

En Edeeste, la posición de gerente general vio incrementar sus ingresos, y también las pérdidas. De percibir un salario de 575 mil pesos en octubre de 2020 pasó a 828 mil en igual mes de este año.

En la nómina de la empresa hace cinco años no se evidenciaba ningún otro tipo de beneficio para el cargo, lo que si refleja en la actualidad, con 253 mil pesos adicionales por "otros ingresos".

Sin embargo, en los últimos cinco años los niveles pérdidas de la empresa también aumentaron en 7.8 puntos porcentuales, pasando de 47.9 % en septiembre de 2020 al 55.7 % en igual mes de este año, ubicándose como la de peor rendimiento.

Esa empresa es la segunda en energía servida y no cobrada. De registrar un nivel de pérdida de un 23.9 % en septiembre de 2020, la cifra se elevó hasta los 31.6 % en igual fecha de 2025, un alza de 7.7 puntos porcentuales.

En Edenorte, la situación no es diferente. Esa empresa no pudo cobrar el 25.9 % de la energía que puso en las redes de distribución en septiembre de este año, superior en 4.2 puntos porcentuales al 21.7 % que registró en similar mes de 2020, de acuerdo con el reporte del MEM.

La posición de gerente general también registra o transparentó otros ingresos adicionales, pues en octubre de 2020 quien ocupaba el cargo devengaba un salario de 575 mil pesos, monto que ascendió a 660 mil en igual mes de este año, producto de ingresos adicionales por 85 mil pesos.

Gastos operativos y empleados

El informe del Ministerio de Energía y Minas refleja la disminución de la cantidad de empleados en las tres empresas distribuidoras entre enero y septiembre de 2020 e igual lapso de este año. Sin embargo, esa reducción no se refleja en el monto gastado en personal.

Solo entre enero y septiembre del presente año, los gastos operativos de las distribuidoras de electricidad estatales sufrieron un aumento de 3.5 millones de dólares con relación a igual fecha de 2024, pasando de 324.1 millones de dólares a 327.6 millones.

Caen las inversiones

En sentido opuesto, el gasto de inversión de las tres distribuidoras se redujo un 12 % entre enero y septiembre de este año, al compararse con similar período del 2024, cayendo desde los 169.1 millones de dólares a 148.7 millones, una disminución absoluta de 20.3 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *