Las incautaciones del 2024 pusieron al país en el mapa de la lucha contra las drogas
Nacionales

Las incautaciones del 2024 pusieron al país en el mapa de la lucha contra las drogas

Con las 37.7 toneladas de cocaína que incautó la República Dominicana en 2024, InSight Crime colocó al país en la posición número 7 entre los que realizaron las mayores incautaciones de esta droga el año pasado.

Por algunas disparidades en la forma en que los países reportan la información sobre narcotráfico, las comparaciones entre ellos podrían resultar difíciles.

Sin embargo, entre los que sí reportaron sus datos, solo superan a República Dominicana, desde luego, Colombia con 279.7 toneladas, Ecuador con 252, Panamá con 99.3, Brasil con 74.5, Bolivia con 45.9 y Perú con 40.

  • En términos generales, el año pasado hubo un repunte en las incautaciones en los países de producción y de tránsito. InSight Crime señala que las incautaciones récord fueron la norma en todo el mundo.

Aunque se podría destacar que los acuerdos de cooperación entre países fueron clave para asestar duros golpes al narcotráfico, lo cierto es que "la producción de cocaína se disparó y los traficantes exploraron nuevos mercados para aprovechar niveles de oferta sin precedentes".

"A pesar de las incautaciones récord de cocaína en los países de producción y de tránsito, llegaron a los mercados de consumo cantidades significativas de droga en 2024″, aseveró.

El estudio señala la probabilidad de que las múltiples toneladas decomisadas solo hayan hecho una pequeña mella en lo que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas y violentas para el crimen organizado en América Latina.

Las confiscaciones en República Dominicana duplicaron las registradas en 2023. Se recuerda que el mayor cargamento de cocaína en la historia del país –9.8 toneladas que habían pasado por Guatemala rumbo al puerto de Amberes, en Bélgica– fue hallado en un contenedor en el Puerto Multimodal de Caucedo, cerca de Santo Domingo.

Cargamento frustrado

Los grandes decomisos de cocaína ocurrieron en etapas más tempranas de la cadena de suministro, es decir, cerca de los países productores. A saber: las 9.8 toneladas que detectó la República Dominicana provinieron supuestamente de Colombia, hicieron escala en Guatemala y su envío a Bélgica fue frenado en el Puerto Multimodal de Caucedo.

A su vez, según destaca un gráfico, la droga presumiblemente producida en Colombia que iba a Asia y España fue incautada por las autoridades ecuatorianas. Un cargamento que se dirigía a África fue interceptado en el Golfo de Guinea y otro que tenía como destino Europa fue decomisado en Martinica.

"En 2023 las cinco mayores incautaciones se registraron en países europeos; en 2024 solo una tuvo lugar en Europa, a medida que las autoridades fortalecieron los esfuerzos por interceptar los cargamentos en América Latina y en alta mar".

Países productores

Países productores de droga como Colombia, Perú y Bolivia tuvieron un repunte en las incautaciones. Perú pasó de 21.6 toneladas en 2023 a 40 el año pasado.

Bolivia duplicó en 2024 la cantidad de cocaína que decomisó en 2023. En tanto, Colombia, como mayor productor, reportó un 11.2 % menos que en 2023, cuando incautó 335.4 toneladas.

Sin embargo, señala el estudio que la cooperación internacional condujo a un aumento del 18.4 % en la cocaína incautada junto con otros países, pasando de 746.3 a 883.8 toneladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *