Prioridad naval: La Armada refuerza la defensa marítima con Haití y moderniza su flota
Gobierno

Prioridad naval: La Armada refuerza la defensa marítima con Haití y moderniza su flota

“Bienvenido a bordo, señor”. Con estas palabras, el comandante general de la Armada Dominicana, vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, recibió el jueves en su despacho al director de Listín Diario, Miguel Franjul, durante una visita de cortesía.

Aunque no se trataba de un barco, el ambiente parecía transportarlo a uno: puertas y ventanas de estilo naval, anclas de barcos, junto a pinturas de paisajes marítimos, como la del Puerto en el río Ozama, daban la impresión de estar en cubierta.

También se exhiben cuadros y bustos de los padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

El vicealmirante, que carga en sus hombros 39 años de carrera naval y cumple en dos días (el 5 de octubre) su primer mes al mando de la institución, conversó largo con Franjul sobre su visión de gestión y los retos que enfrenta la Armada. Haití y las operaciones de defensa marítima son dos temas clave.

El frente marítimo con Haití

Crisóstomo recordó que el pueblo dominicano suele pensar solo en la frontera terrestre con Haití; sin embargo, existen otras seis fronteras marítimas más, con países como Venezuela, Colombia, Países Bajos, Estados Unidos (Puerto Rico), Reino Unido (Islas Turcas y Caicos) y Bahamas.

Entre ellas, la delimitación marítima con Haití aún no está acordada, lo que agrega un desafío adicional a las tareas de vigilancia, según explicó el comandante.

El papel fundamental de la Armada es garantizar que ese espacio no sea utilizado ni sea violado para ningún tipo de acción ilícita. Esa es la garantía que nosotros damos”, dijo.

Por eso, insistió en que las operaciones en la parte noroeste y suroeste del país buscan impedir el ingreso de embarcaciones irregulares.

“Las personas que realizan actividades de pesca de manera irregular son apresadas y enviadas a Migración, cumpliendo con todos los protocolos”, puntualizó.

Doble línea de defensa

La estrategia, explicó el vicealmirante, se sustenta en dos líneas de defensa. La primera, marítima, con unidades de superficie que patrullan y garantizan presencia en las aguas jurisdiccionales. 

La segunda, terrestre, con una red de destacamentos e infantería de marina desplegados a lo largo y ancho de la geografía nacional.

La soberanía del país en materia marítima “está garantizada” y la Armada está “dando los pasos” para redoblar sus operaciones, subrayó el comandante.

Modernización de la flota

El vicealmirante destacó el trabajo del Gobierno para reforzar las capacidades navales. Recordó que el presidente Luis Abinader anunció la adquisición de cuatro barcos patrulleros en Portugal, que se integrarán en los próximos años.

“Vendrán a ayudar grandemente en lo que es la defensa en el ámbito naval”, aseguró.

Además, hace apenas un mes el país recibió una unidad proveniente de Estados Unidos para fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas y otras amenazas marítimas.

Apoyo del presidente y bienestar militar

El comandante Crisóstomo dijo que la institución ha recibido “un apoyo total” del presidente Abinader, y subrayó los avances en condiciones laborales para los marinos.

“La Fuerza Armada ha dado un giro de 180 grados. Eso hay que reconocerlo. Tenemos un soldado devengando un sueldo de 39 mil pesos, que muchos profesionales universitarios no ganan”, comentó.

También destacó la calidad del seguro de salud SENASA, el transporte, el avituallamiento y otros beneficios.

“El gobierno se ha volcado hacia los militares. Eso sube la moral del personal. El personal está con una moral en lo más alto”, señaló.

Los tres pilares de gestión

Crisóstomo explicó que su gestión está orientada por tres ejes fundamentales: capacitación, bienestar del personal y limpieza operacional.

Indicó que la institución está enfocada en fortalecer la capacitación, educación y entrenamiento de los soldados.

“El personal debe recibir las capacitaciones de acuerdo al grado (o rango) que ostenta”, afirmó.

Con respecto al bienestar del soldado, el comandante mencionó el programa Marino Feliz, un proyecto que busca dar apoyo a los miembros en momentos de dificultad.

“Recientemente tuvimos la tragedia de que a uno de nuestros miembros se le quemó su casa, todos los ajuares desaparecieron. A través de la Asociación de Profesionales se le dotó de un televisor, una estufa, y una nevera, para darle respuesta”, dijo.

Además, mencionó jornadas médicas, programas de atención primaria y acciones cívicas destinadas a los familiares de los marinos.

La limpieza operacional, argumentó, tiene como objetivo dar respuesta a todas las amenazas y delitos que se producen en la zona de responsabilidad de la Armada.

“El país está sometido a la amenaza del narcotráfico”, apuntó.

Dijo que es fundamental mantener la limpieza operacional, que significa hacer que las unidades navales estén operativas y las unidades de superficie y terrestres estén en las mejores condiciones para dar respuesta a todas esas amenazas que se producen: narcotráfico, contrabandomigración irregular, y la trata de personas, que son delitos conexos.

Tecnología y aliados internacionales

El comandante reconoció que la tecnología y la cooperación internacional son vitales en las operaciones.

“La tecnología juega un papel primordial en la detección temprana de las alertas. Eso nos ha dado muy buenos resultados. Tenemos buenos sistemas de detección temprana”, dijo.

Destacó especialmente la colaboración con Estados Unidos y otras naciones en materia de patrullaje y vigilancia de las costas.

Crecimiento gradual de la fuerza

Consultado sobre el personal, Crisóstomo admitió que siempre es necesario aumentar la cantidad de miembros en la institución, aunque aclaró que se trata de un proceso paulatino.

Señaló como novedad que en los últimos años se exige que los nuevos reclutas sean bachilleres, lo que eleva el nivel de preparación y agiliza su integración en las Fuerzas Armadas.

“Nos ha dado muy buenos resultados”, dijo.

El 5 de septiembre pasado, el presidente Abinader ascendió a Crisóstomo como vicealmirante y lo designó comandante general de la Armada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *