De las iniciativas anunciadas por el Gobierno como parte de la transformación de la Policía Nacional, varias se mantienen sin concluir o avanzan con aparente lentitud.
Entre los planes presentados figura la integración de 20,000 nuevos efectivos policiales en los próximos cuatro años, medida anunciada el año pasado por el presidente de la República, Luis Abinader.
Sin embargo, una solicitud de información realizada a la Policía Nacional confirmó que, hasta la fecha, solo se han integrado 4,911 agentes. Esto significa que falta por contratar el 75.4%, equivalente a 15,089 policías, dentro del plan de transformación institucional y fortalecimiento del entrenamiento.
“Que haya 20,000 más policías en las calles es prácticamente duplicar la cantidad actual, y eso se basa en estudios comparativos con países como Canadá y España, que tienen niveles de seguridad avanzados”, expresó el mandatario al anunciar la iniciativa.
A la lista de tareas por completar se suma la construcción del nuevo edificio del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), ubicado en el Distrito Nacional, el cual forma parte de la segunda etapa de esa institución.
Durante un recorrido se pudo observar que la obra permanece inconclusa, aunque presenta cierto grado de avance, con obreros trabajando en el lugar.
De acuerdo con reportes periodísticos, esta edificación es considerada fundamental para la formación y capacitación de los agentes policiales.
Contará con tres niveles y 18 aulas, con una inversión estimada de RD$359 millones, orientada a fortalecer la profesionalización del cuerpo del orden.
Mientras tanto, el remozamiento del Centro de Hatillo continúa en proceso, y se constató que algunos agentes aún utilizan el antiguo uniforme policial, pese al lanzamiento oficial de la nueva vestimenta.
A la par de estas tareas inconclusas, en los canales sociales continúan con frecuencia las denuncias y videos sobre presuntas conductas inapropiadas de agentes policiales durante intervenciones en la vía pública.
Usuarios reportan casos de abuso, uso excesivo de la fuerza y actuaciones cuestionables que, según opinan, contradicen los objetivos de proximidad y respeto ciudadano planteados en la reforma policial. Estas manifestaciones reflejan un creciente malestar social y la necesidad de acelerar los esfuerzos por consolidar una institución más profesional y confiable.
Patrullaje es casi nulo en el Distrito Nacional
A cinco meses del lanzamiento del nuevo modelo de patrullaje por cuadrantes de la Policía Nacional, su aplicación es prácticamente imperceptible en el Distrito Nacional.
La iniciativa, que busca mantener vigilancia constante en diversos sectores, reforzar la seguridad ciudadana y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, no muestra presencia visible en la mayoría de los barrios capitalinos, tanto en zonas exclusivas como en sectores populares.
Un recorrido de reporteros de Listín Diario por sectores como La Esperilla, El Vergel, El Millón, Las Praderas, Piantini, Evaristo Morales, Los Prados, San Gerónimo, Bella Vista, Los Praditos y Miraflores, permitió constatar la escasa presencia policial.
“La gente ya no camina y se encierra temprano en sus casas por la delincuencia”, expresó Teresa María Rodríguez, quien reside desde hace 25 años en San Gerónimo. Según explicó, el patrullaje en este sector es escaso, y la inseguridad ha limitado las actividades cotidianas de los vecinos, en su mayoría adultos mayores.
Algunos negocios, añadió, han optado por cerrar antes de que anochezca por temor a los antisociales.
En Los Praditos, se observó a una unidad motorizada requisando a un ciudadano que transitaba por la zona.
Sin embargo, en sectores de alta actividad comercial, como El Millón, Piantini y Bella Vista, donde operan supermercados, plazas y bancos, también se evidenció la falta de vigilancia policial.
El modelo de patrullaje por cuadrantes fue presentado el 29 de mayo con 1,100 agentes distribuidos en 72 cuadrantes, pero su implementación efectiva en el Distrito Nacional sigue siendo limitada.

