Se celebrará Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario en Santo Domingo
Nacionales

Se celebrará Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario en Santo Domingo

Santo Domingo, R.D. — Los días 10 y 11 de octubre de 2025 se celebrará en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña el Foro Internacional “Salud Mental y Sistema Penitenciario”, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos y avances en la atención psicológica y psiquiátrica dentro del sistema penitenciario.

La actividad se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Salud Mental y contará con la participación de destacados panelistas de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana y Perú.

Entre los invitados internacionales figuran:

Elliot Palma, Coordinador del X Foro Internacional de Expertos Penitenciarios (Guatemala).

Carlos Fonfría, exdirector del Centro Penitenciario de El Dueso (España).

Julio Santana Mariño, Ph.D., psicólogo y rector de la Universidad Carlos Albizu (Puerto Rico).

Juan Carlos Domínguez, director de programas del ILANUD en Prevención del Delito y Servicios Penitenciarios (Argentina).

Nubia Lluberes, médico psiquiatra radicada en Houston, Texas (Estados Unidos).

De República Dominicana participarán reconocidos especialistas y autoridades del sistema de salud y del ámbito penitenciario, entre ellos el Ministro de Salud Pública, así como Víctor Atallah, Miguel Escala, Luis Bergés, Aida Mencia Ripley, Yorik Piña, Rodolfo Valentín Santos, Gaurys Sisa Tejada, Lohaidis Ureña, Sandra Fernández, Alejandro López, Enma Guzmán, Alejandro Abreu, Jaime Rodríguez, Deisy Bastardo y Gladys Sánchez.

El foro es organizado por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, en coordinación con Prisons Forum y diversas entidades internacionales comprometidas con la mejora del sistema de justicia y la atención de la salud mental en contextos de privación de libertad.

Este encuentro tiene como objetivo promover políticas públicas y estrategias interdisciplinarias que fortalezcan la atención mental en los recintos penitenciarios, fomentando un enfoque más humano, integral y orientado a la rehabilitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *